¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin (abr.: BTC, XBT) es una criptodivisa concebida en 2009. El término se aplica también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta y de forma común se denomina como una moneda digital. Generalmente se usa «Bitcoin» para referirse a la red o al protocolo y «bitcoin» (plural: «bitcoins» o bitcoines) para referirse a las unidades monetarias.
Bitcoin se caracteriza por ser descentralizado, es decir, no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en un emisor central. Por el contrario, utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red intercambiando información sobre una red no confiable y potencialmente comprometida. De igual forma, las transacciones no necesitan de intermediarios y el protocolo es código abierto.
Bitcoin es un proyecto innovador en constante evolución y cambio. Si bien los desarrolladores recomiendan investigar cómo funcionan antes de invertir en ellos o abrir una cartera para utilizarlos, también consideran que tiene la capacidad de cambiar el mundo en términos económicos.
Principales Características
Bitcoin es 100% digital, no pertenece a ningún Estado o entidad bancaria por lo que las transacciones entre usuarios siempre son 1 a 1. No intervienen instituciones públicas ni privadas. La ventaja de esta característica es que el Bitcoin vale lo mismo en cualquier parte del mundo. Al no depender de ninguna entidad física, su valor no depende de los mercados. Siempre tiene la misma cotización en Buenos Aires, Londres o Pekín.
Su falsificación es imposible porque el sistema está protegido por un sofisticado sistema criptográfico. Además, no existe su equivalente impreso o en metálico.
Al ser manejado de manera intangible, Bitcoin aprovecha todas las ventajas que el mundo digital provee: inmediatez, reducción de costos e intermediarios y alcance global. Es muy común que las transacciones bancarias conlleven cargos y comisiones por utilizar tarjetas de crédito o débito, lo mismo ocurre con la realización de transferencias.Todas estas complicaciones son desechadas por esta nueva divisa.Al eliminar los intermediarios las transacciones se vuelven más justas y “reales”, puesto que se eliminan los procedimientos intermedios que van encareciendo el precio final.
El Bitcoin es propiedad exclusiva de su portador, las cuentas no pueden ser intervenidas ni congeladas
Otra de las ventajas es que, a pesar de no ser una divisa física, sí puede ser convertida a monedas de uso corriente como euro, peso, dólar y demás.
Históricamente los medios de pago han tenido problemas con la seguridad. Los problemas informáticos han causado el robo de números de tarjetas de crédito, nombres de usuarios y contraseñas de cuentas. Bitcoin no pide información sensible como seriales de tarjetas de crédito, códigos de seguridad o números de bancarias y, por lo tanto, no existe riesgo alguno de que esta información sea sustraída.
Como en monitoreo.com nos preocupamos por su seguridad y también nos ocupamos en ser pioneros, ahora puede abonar nuestro servicio utilizando Bitcoin.
Recaudos a tomar al momento de operar con Bitcoin.
La principal desventaja radica en el desconocimiento. Si bien la lista de usuarios y comercios que la utilizan va creciendo, aún se trata de una divisa . Esto también repercute en la volatilidad de su valor. Todavía son pocas las empresas que utilizan Bitcoin a nivel mundial y es por esto que las transacciones que serían insignificantes para la cotización de cualquier otra divisa, afectan significativamente el precio del Bitcoin.
Los portadores están esperanzados en que la volatilidad decrecerá en tanto crezcan los mercados y avance la tecnología.