
7ma. Colecta Solidaria de Libros para los afectados por los incendios de la Patagonia
A cada donante se le entregará sin cargo un servicio de SEGURIDAD ENTRE VECINOS.
www.monitoreo.com/RSE
La Solidaridad nos une
¿Quiénes son los mas afectados por los incendios en la Patagonia?
¿Quiénes mas sufren las consecuencias de la emergencia económica y sanitaria?…
Mientras, mucha gente sufre grandes carencias, los niños son los olvidados.
Es una frase trillada, “…los niños son el futuro del mundo”, pero: ¿qué futuro nos espera si esos niños no saben leer, no tienen sueños, ni ilusiones? Actualmente, varias instituciones como Cáritas periódicamente realizan colectas solicitando alimentos, ropa, zapatillas, etc.
Pero… ¿realmente sirven para algo los alimentos y las zapatillas?, los alimentos se acaban rápidamente, las zapatillas duran tres meses, logrando una satisfacción de corta duración, ¿y luego?… (Si, de acuerdo, es mucho mejor que nada.)
Pensamos en ayudar, pero ¿lo hacemos?
Por lo anterior:
Iniciamos la séptima colecta de libros de cuentos para niños de hasta 12 años. Cada donante obtendrá sin cargo un servicio de SEGURIDAD ENTRE VECINOS www.monitoreo.com/RSE
Los libros serán entregados a niños de las zonas afectadas por los incendios del sur de la Patagonia.
Un libro no se come pero alimenta la mente y el espíritu, no se gasta en tres meses como si fueran las únicas zapatillas disponibles, es nuevo para quien lo recibe por primera vez.
La primera colecta, la hicimos hace 26 años, llevamos personalmente y entregamos en mano libros a niños de escuelas rurales alejadas, casi olvidadas, allí son tan pobres que los padres nunca les comprarían a sus hijos un librito de cuentos.
Aunque acumulamos mas de 3500 libros distribuidos entre Resistencia-Chaco, Pto. Esperanza-Misiones, Tartagal-Salta, San Pedro- Jujuy, Azul-Pcia. Bs. Aires y Santa Rosa de Conlara – San Luis, mirado en el conjunto del problema, parece muy poco, sin embargo, para cada niño que recibió un libro, individualmente puede significar mucho.
¿Qué será de cada uno de esos hombres y mujeres que hoy en día deberían tener entre 30 y 40 años?, ¿Les habrá cambiado en algo la vida haber leído al menos un libro de cuentos en su infancia?, ¿se habrán animado a soñar?
Leer un libro de cuentos, no solo ayuda a formar el hábito de la lectura sino que facilita una mejor educación, invita a soñar, a pensar que un futuro diferente es posible, a no resignarse a creer que ser ignorante es lo que le tocó vivir.
José Ingenieros dijo: “La educación nos hará libres”
Libertad implica poder pensar y los sueños son necesarios para alcanzar un futuro diferente.
Para lograr una sociedad próspera, necesitamos ideas. Pero para crear cada idea primero se necesita un sueño y su presupuesto.
Iniciamos la séptima colecta de libros de cuentos para niños de hasta 12 años.
No le estamos pidiendo libros nuevos, aunque parezca apenas un granito de arena si cada vez que visitan a un cliente, amigo o conocido, le piden que revuelvan en la biblioteca o el desván y desempolven esos libros que sus hijos mayores leían cuando eran niños, ayudar a comprender que ese libro vuelve a la vida cuando un niño lo lee y que serán mucho mas útiles en manos de que quien lo necesita, que arrumbados y acumulando polvo. También pueden escribir una dedicatoria en él.
En la población carcelaria la mayoría de los privados de su libertad no terminaron la escuela primaria, la falta de educación es un denominador común para la inseguridad.
Si cada uno de nosotros tomamos conciencia de esto, un cambio de verdad para un futuro mejor podría ser posible.
En nuestro código deontológico subrayamos como objetivo contribuir a la seguridad de la sociedad toda, ayudar a los niños sin recursos a leer y a soñar, lo sentimos como nuestro deber.
No pedimos libros grandes y costosos, sino esos finitos que se conseguían en los kioscos de revistas.
En colectas anteriores hemos entregado en mano los libros a los niños uno por uno y observamos “cosas sorprendentes”:
Un libro cuando se lee, queda “puesto” para toda la vida y luego de leerlo le decimos pasálo a un amiguito o hermanito para que también lo lea.
¿Contamos con Ud.?
Consulte en http://www.monitoreo.com/socio