En monitoreo.com también nos preocupamos por la seguridad del planeta. Creemos que concientizando sobre la energía renovable, limpia y segura desde temprana edad podemos cambiar el mundo.

¿Qué es la energía solar?

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.

¿Porqué nos interesa tanto?

En monitoreo.com nos dedicamos a brindar servicio mayorista de monitoreo que el Asociado ofrece para el hogar, el comercio y la industria. Entre los servicios brindados se incluye el de domótica, que es ni más ni menos que el aprovechamiento de los recursos de forma inteligente, entre ellos el de la energía.
Si además de poder monitorear el consumo de energía, activar, por ejemplo, la iluminación de una casa a distancia, logramos ahorrar dinero mediante el uso de energía solar… el combo es perfecto.

Estamos en constante investigación y desarrollo para llegar y concientizar a la mayor cantidad de personas posibles sobre el futuro de la energía en el mundo, un futuro más verde y sustentable.

Avances de la energía solar

Las aplicaciones de la energía solar abarcan distintas áreas de la vida cotidiana. El funcionamiento de un sistema de alarmas puede ser una de ellas.

Las aplicaciones para la energía solar son diversas. Se puede instalar un sistema que caliente el agua potable, que mejore la calefacción, que alimente sistemas de refrigeración y también de alarmas. Los kits solares, como su nombre lo indica, se alimentan de la radiación solar.

El mantenimiento de estos equipos es menor al que requieren los sistemas convencionales y son aptos para realizar instalaciones conjuntas. En el caso de un equipo de seguridad, permite no depender de una única fuente que dependa del servicio tradicional o, en caso de sufrir una interrupción del suministro, la energía solar puede funcionar como backup. De igual forma, estos sistemas llamados “limpios” pueden servir como alimentación principal en lugares donde el tendido eléctrico aún no ha sido desarrollado.

Se han realizado avances increíbles en materia de energía solar. Actualmente se está trabajando con microantenas que permitirían aprovechar la radiación hasta en un 80% y, como mucha de esta energía es absorbida por la tierra e irradiada por la noche, cargarían durante las 24 horas. Además, pueden ser colocadas en materiales mucho más económicos, como el plástico, reduciendo los costos actuales. Aunque aún se está trabajando en la conversión de la radiación que captan las microantenas en energía utilizable, el futuro es, por lo menos, prometedor.

En el ámbito local, Argentina está avanzando hacia la utilización de las renovables. Recientemente se ha adjudicado la primera parte del programa RenovAr, que apunta a aumentar la participación de la energía limpia en el tendido nacional del 1,9% actual al 4,5% en los próximos años. Se calcula que las licitaciones, divididas en eólica, solar, biomasa, hidráulica y biogás; producirán inversiones por 4.000 millones de dólares. También la Cámara de Energías Renovables (CADER), organización sin fines de lucro y de carácter internacional, se propone nuclear e incentivar a aquellas empresas que estén dispuestas a invertir en emprendimientos energéticos limpios.

Biodiesel: El combustible ecológico

El aceite vegetal usado no debe arrojarse a la basura domiciliaria, a los desagües cloacales ni pluviales, debe juntarse en bidones y llevarse a una planta para su reciclado.

¿Sabía que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires retira de manera gratuita este “desecho”?
¿Sabía que este “desecho” es la materia prima fundamental para la producción de Biodiesel?

Es importante saber que desde monitoreo.com hacemos el monitoreo de todas las fases relacionadas con el uso de energías renovables y sustentables, así por ejemplo:
Podemos monitorear el funcionamiento de plantas domiciliarias para la fabricación de combustible Biodiesel.
Para la producción semiautomática de 50 litros diarios de combustible Biodiesel, disponemos de la tecnología para ayudarlo en la construcción y el mantenimiento gracias al monitoreo.
Una planta de estas características requiere la instalación de tolvas, depósitos, bombas, calentadores eléctricos, electroválvulas, termostatos y sensores.
Todos estos elementos pueden monitorearse para que el responsable del mantenimiento reciba por SMS o un llamado telefónico, un aviso ante cualquier falla o anormalidad que se produzca.

La viabilidad de una planta hogareña automática para la producción de 50 litros diarios de biodiesel se amortiza en el término de dos años.

Considerando el ahorro de 50 litros diarios de gas oil.
La materias primas que se requieren en orden de costo son:
Aceite vegetal
     (el cálculo de amortización requiere la obtención gratuita del mismo)
Alcohol metílico
     (se compra en droguerías industriales)
Soda cáustica
     (se compra en ferreterías)
Energía eléctrica, para las bombas, calentadores, circuitos electrónicos y sensores
     (el consumo es variado y puede ser reemplazado por energía solar)
Acceso a internet
     (para la comunicación con el sistema de monitoreo.com, es el mismo acceso hogareño que ya posee, el uso de ancho de banda es mínimo por lo que no se verá afectado en el uso habitual de la conexión).
Teléfono con Android
     (mediante una app gratuita permite el monitoreo on-line por parte del titular).

Para mas información consulte con su asesor de confianza o a su OE.

La viabilidad económica de una planta hogareña para producir biodiesel, solo es posible si Usted tiene acceso a conocidos, familiares, amigos, clientes que utilicen aceite vegetal y le regalen 50 litros de aceite usado diarios entre todos.

Inventarios de emisiones de GEI

En línea con los servicios de monitoreo para sistemas de energías alternativas, con el compromiso de contribuir al cuidado del planeta y con los profesionales que proveen servicios y sistemas de control para la determinación indices de contaminación y de huella de carbono.
Monitoreo.com ofrece a sus asociados los servicios de automatización de trasmisión de datos y alarmas mediante sistemas de monitoreo WEB, aplicaciones móviles y atención mediante la única red mundial de operadores humanos las 24 horas.
Este servicio exclusivo para los asociados de monitoreo.com permite certificar INVENTARIOS DE EMISIONES DE GEI
Con referencia a la serie de normas ISO 14064, IPCC, WBCSD GHG Protocol, The Climate Registry, ICLEI. Elementos comunes. Inventarios. Gestión de la calidad. Informes. Verificación de HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTOS
• Aplicaciones basadas en los conceptos sobre Normas en desarrollo ISO 14067, BSI/PAS 2050. ISO serie 14040 – ISO serie 14020 y familias derivadas de la serie ISO 27000
• Generación de alertas inmediatas por límites predefinidos.
• Cuantificación y balance de emisiones
• Comparación histórica de resultados.
• Lo ayudamos a certificar en sus clientes la Norma ISO 50001