Skip to main content

La imagen y la seguridad: El cartel disuasivo (Parte 1)

By 12 abril, 2017abril 17th, 2017Institucional, Nota Destacada, Para pensar, Seguridad
cartel disuasivo

Desde tiempos antiguos la imagen y la seguridad se complementan. Cuando en una tribu se quería indicar que un sendero era peligroso, se hacían marcas en una roca o se tallaba una madera con algún símbolo que identificaba el peligro (Cartel disuasivo). Lo llevamos a la época actual: Si por ejemplo hay un policía en la esquina de la casa uno se siente más seguro, pero si este está vestido de civil no nos daremos cuenta que está ahí brindando seguridad, incluso podría causar el efecto contrario. Veríamos a un extraño parado en la esquina durante horas mirando el movimiento de la zona… sería sospechoso. Todo esto cambia con un uniforme. Con la “imagen” del policía.

En esta primera nota me voy a detener en los carteles disuasivos que las empresas de seguridad deben utilizar para mostrar su presencia en comercios, hogares, industrias, etc.

No solo sirve para decir “Acá estamos” sino que se utiliza para que el delincuente, por lo menos, piense dos veces en cometer el ilícito en esa propiedad. Si bien parece una obviedad comentar esto, no son pocos los Asociados que no utilizan estos carteles o bien los emplean de forma incorrecta.

Algunos de los errores cometidos se basa en el diseño de los mismos. Por ahorrar dinero en la fabricación del cartel disuasivo eligen un tamaño muy pequeño (pasa desapercibido) o muy grande (El cliente no lo quiere en el frente de su propiedad porque ocupa mucho espacio y seguramente no armoniza con la arquitectura del lugar). Otro factor es el diseño en sí, se utiliza una gama cromática que no comunica protección, no hace referencia a la empresa que representa o el diseño fallido pasa desapercibido.

Algunas palabras sobre el color

Algunos estudios sobre el color y la percepción del ojo ante ellos demuestran que por ejemplo el amarillo combinado con el negro comunican precaución y llaman la atención. Por eso cuando se quiere marcar, por ejemplo, una viga más baja de lo normal y que puede implicar un peligro para quienes transitan por el lugar, se la marca con esa combinación de amarillo y negro, para que sea visible y llame la atención. Algunas empresas de seguridad usan esta combinación justamente para obtener el mismo resultado y que el cartel no pase desapercibido.
Otro de los colores más utilizados son el rojo que transmite peligro, o el azul que se lo relaciona con la seguridad (policía).

También hay que mencionar que más allá de los colores del cartel es muy importante el diseño del mismo y respetar el manual normativo de la marca (Si es que lo tiene).

Cartel disuasivo tapado

Cartel disuasivo tapado. Un error muy común sencillo de solucionar.

 

Diseño del cartel disuasivo

Cuadrado, circular, octogonal… la forma del cartel no transmite más o menos seguridad, pero sí puede ayudar para relacionar esa pieza gráfica con la imagen institucional de la empresa. Por ejemplo, si el isologo de la empresa de seguridad ocupa un hexágono lo ideal sería que el cartel continúe con esta forma, ayudará a comunicar la imagen de la empresa.

El contenido, lo que muestra, eso es lo primordial. Lo ideal, como todo lo relacionado con la imagen institucional de una empresa tiene que ser llevado a cabo por un profesional de la material. Por un diseñador gráfico, con título universitario y con experiencia (Aunque sea tentador contratar al sobrino que “hace cosas con el Photoshop” y lo haría gratis).

El contenido del cartel, el mensaje que tiene que comunicar, es fundamental. Debe tener la información necesaria para que comunique que la propiedad está protegida por la empresa, y a su vez debe comunicar algún medio de contacto de la empresa, que si bien no es obligatorio, es necesario y útil.

Un teléfono de línea, un 0800, una dirección de email o incluso solo la dirección de la página web, pero algún contacto válido para que no sea necesario buscar la empresa en la web por si alguien quiere ponerse en contacto.

El logo, la marca de la empresa también debe figurar porque, aunque parezca obvio, este cartel está representando a la empresa y demostrando que “estamos acá”, marcando presencia, avalando el aviso. Este logo puede ser lo suficientemente fuerte como para protagonizar el cartel, o bien funcionar como firma.

Algunos prefieren utilizar símbolos que representen el concepto de “seguridad” como la silueta de un policía, un perro guardián, un águila, un escudo, y otros prefieren una antena que transmita conectividad, una patrulla, ondas (también representando la conectividad), una cámara de seguridad, etc. Estas ilustraciones, en algunas situaciones, pueden ayudar a comunicar la idea, en otras solo causar ruido en el canal y entorpecer la idea.

La respuesta la tiene el diseñador que se encargue de la elaboración del cartel.

(Continúa la semana que viene…)

por: Lic. Fernando Bouso para monitoreo.com

Leave a Reply

Abrir chat
¿En qué lo podemos ayudar?
Chat online Monitoreo.com
Hola. ¿Necesita ayuda? Escríbanos.