Skip to main content

Lo único permanente es el cambio

Video Evolucion Monitoreo.com

Estimado lector,

Para que esta nota resulte más provechosa, le recomiendo leer el artículo publicado en la edición número 126 que lleva como Título: ¿Cómo se percibe la seguridad?

 Voy a comenzar este artículo citando dos frases, la primera, “lo único permanente es el cambio; todo cambia todo el tiempo” de Heráclito de Efeso siglo V a.C. y la otra de Charles Darwin quien en 1876 escribió “…quienes sobrevivirán en el futuro no serán ni los más fuertes ni los más inteligentes, sino quienes mejor puedan adaptarse” y agrego ¿adaptarse a qué?, justamente adaptarse a esos cambios.

Los cambios, nos gusten o no, podemos verlos o no verlos, pero igual se producen todo el tiempo.

Los cambios se dividen en: externos e internos. Los externos son los que se producen en el entorno, dentro de ellos están los que están fuera de nuestro control.

Los internos son aquellos en los que podemos tener alguna influencia, las modificaciones que podemos realizar en nuestras decisiones, que nos cambian internamente y que a su vez de manera indirecta producirán resultados diferentes en nuestro entorno cercano.

Por lo general tendemos a pensar que las cosas dependen mucho menos de nosotros cuando en realidad es totalmente al revés.

¿Porqué?, porque la resistencia a los cambios es tan fuerte como difícil resulta soltar los paradigmas que damos por ciertos.

Incluso llegamos a formar nuestros propios paradigmas, creer que esa es la absoluta verdad, para que luego de estrellarnos con la realidad reconozcamos, en el mejor de los casos la nula investigación y escaso análisis que nos llevó a tomar las decisiones equivocadas.

Para citar algunos cambios podría mencionar que hoy entre Facebook y Google acumulan mayor poder que varios países alineados, las redes tienen más protagonistas e influencers que nunca, el trabajo manual es reemplazado por la automatización y la inteligencia natural es reemplazada por la inteligencia artificial.

Hasta no hace mucho tiempo un pequeño cálculo se hacía de memoria mientras que ahora, mucha gente abre la calculadora de su teléfono y confía más en la máquina que en su capacidad de análisis y así va perdiendo entrenamiento.

Antes para ir de un lugar a otro, preguntábamos, debíamos interpretar un mapa y leer carteles, hoy dejamos que Waze o GMaps nos lleve, confiamos ciegamente y no pensamos en contradecirlo tomando un camino distinto a los sugeridos.

Antes el cliente recibía una llamada telefónica y atendía el teléfono, el SMS y la telefonía móvil fue en cinco años desplazada por el Whatsapp.

Las App´s simplifican todo, cuanto más facilidad, menos esfuerzo, no se requiere pensar. La gente se siente parte del sistema, está mirando una pantalla más de 8 horas diarias.

El celular se transforma en una extensión del cuerpo y todas las tareas de monitoreo que antes requerían de una pc hoy, las automáticas las realiza la inteligencia artificial y quien debe actuar se entera desde su teléfono móvil.

La central de monitoreo tradicional carece de sentido, la inteligencia artificial realiza las tareas automáticas para las que antes se requería un operador y la información llega a quien debe actuar sin un intermediario.

Gracias a la tecnología de los servicios de nube hoy es 100 veces más conveniente suscribirse para utilizar software para monitoreo en nube que tener una oficina con servidores propios.

Cambiaron los hábitos, las costumbres y hasta la cultura. Hoy se habla de automatización, robótica, internet de las cosas, redes 5G, FTTH, inteligencia artificial.

¿Que haremos los humanos?

La revolución industrial (2.0) reemplazó la fuerza del caballo con la máquina de vapor, las tareas de cálculo rutinarias fueron reemplazando el trabajo humano con las computadoras (3.0). Hoy toda tarea manual rutinaria y repetitiva la realizan robots, toda tarea repetitiva intelectual la realizan las computadoras.

Lo que queda para los humanos es la creatividad, el arte, el diseño y en la industria de la seguridad al desaparecer el operador, solo queda el ASESOR.

Este ASESOR será la figura que define el negocio, “el mostrador” no está en la empresa, está en “la cocina” de la casa de los clientes.

Esta publicación es leída por un gremio que, en general, se caracteriza por hacer muy bien las cuestiones técnicas, a ellos, les reitero que:

La gente no compra alarmas, ni cámaras ni monitoreo, estos productos no son atractivos y no satisfacen por sí mismos, en cambio lo que la gente busca son: “soluciones a sus necesidades de seguridad”, es aquí donde lo más importante es: “la capacidad del ASESOR” para cumplir con sus funciones.

Entendiendo que la seguridad tiene su mayor componente en cuanto a prevención, “pre ver o ver antes” es fundamental para todo análisis de riesgo, y cuando digo “todo”, me refiero a todos los riesgos, directos e indirectos y no sólo del cliente, sino del entorno del ASESOR, en cuanto a la continuidad de su propio emprendimiento e incluso de su seguridad en cuanto a si será rentable a un futuro de mediano y largo su trabajo.

 

Un gran saludo
Romina Mónaco
Desarrollo Comercial
+54 11 3283 7435

Leave a Reply

Abrir chat
¿En qué lo podemos ayudar?
Chat online Monitoreo.com
Hola. ¿Necesita ayuda? Escríbanos.