Skip to main content

Monitoreo autogestionado NO ES automonitoreo

By 17 mayo, 2018septiembre 21st, 2018Institucional, Nota Destacada
app Mi Alarma Monitoreo.com

Monitoreo autogestionado NO ES automonitoreo.

En el automonitoreo,

La información sale (proviene) del panel de alarmas y no de un sistema de monitoreo.
Requiere un comunicador IP y cada app de automonitoreo sólo se adapta a cada marca propia, no permite ni acepta la gran mayoría de los paneles de las mas variadas marcas y modelos que sólo comunican por teléfono.
La seguridad está enfocada en un sitio y no en las personas.
En general un usuario final:
  • Se las tiene que arreglar solo.
  • Si solo tiene compartidas las notificaciones con su grupo familiar, es muy posible que ante un asalto nadie que pudiera “hacer algo” se entere cuando toda la familia se encuentre en el interior del domicilio.
  • No sabe si se trata de un hecho real, confirmado o no, ni sabe que hacer ante una falla técnica.
  • Y si el hecho fuera real, ¿sabe cómo avisar a la policía?
  • Si tuviera una falla técnica, ¿quién le hará el service de urgencia si no paga un abono?
  • Si ingresa al cine, a un curso, una reunión o al teatro y pone el teléfono en “silencioso o modo avión” o está en una fiesta ruidosa o de paseo en sitios sin cobertura o se agota la batería, la seguridad queda librada a su suerte.
  • Ningún sistema de automonitoreo avisa si el encargado de un local se olvidó de activar la alarma.
  • Ningún automonitoreo avisa de ningún fallo de restauración, por ejemplo un corte de energía que se posterga mas allá de un tiempo predefinido.
  • Ninguna app de automonitoreo distingue un corte de luz debido a una falla local, de un corte de luz general.
  • De todas las apps de automonitoreo disponibles, la única que integra alarmas y video es Paradox para sus propias alarmas y cámaras y no permite integrar otras marcas.
  • De las app que regalan los fabricantes de cámaras ninguna genera alarmas confiables, hasta el momento no hay ningún sistema viable (comercialmente hablando) que genere alarmas (no emails) basados en imágenes.
  • De todas las apps de automonitoreo que conozco, la única disponible que integra video es Paradox para sus propias alarmas y cámaras y no permite integrar otras marcas.
  • De las app que regalan los fabricantes de cámaras ninguna genera alarmas confiables, hasta el momento no conozco ningún sistema viable (comercialmente hablando) que genere alarmas (no mails) basados en imágenes.
  • Todas las apps para cámaras son cada cual para su marca, ninguna integra mas de 140 marcas y modelos de Cámaras IP, DVR, NVR y softwares.
  • Ningún automonitoreo comparte la protección con redes de personas.
  • El automonitoreo no se puede compartir en redes de alarmas vecinales, ni de autoprotección entre los dependientes de un comercio ni entre los integrantes de un grupo familiar.
  • Los automonitoreo son para alarmas de lugares, no de personas ni de móviles. No integra botón de emergencia con posicionamiento GPS para las personas mayores “que se pierdan”, por emergencia médica, ni permite saber donde se desplaza la persona en caso de emergencia por un secuestro, ni detectar una entradera ni salidera bancaria porque están asociados a lugares físicos y no a las personas.
  • No integran botón de emergencia con posicionamiento GPS para las personas mayores “que se pierdan”, por emergencia médica, ni permite saber donde se desplaza la persona en caso de emergencia por un secuestro, ni detectar una entradera ni salidera bancaria porque están asociados a lugares físicos y no a las personas.
  • Tampoco le permite a una madre saber donde está su hijo.
  • Ni permiten poner en test el sistema para hacer pruebas sin generar falsas alarmas ni ocupar operadores, ni enviar mensajes o pedidos a su proveedor, primero porque “no lo hacen” y segundo porque “no hay proveedor” ni servicio de seguridad alguno.
  • Una alarma aislada o un sistema con una DVR, son simplemente eso, una alarma o una DVR, por más automonitoreo que le agreguen mientras no haya PERSONAS (profesionales) detrás, jamás serán sistemas de seguridad.
 
La miseria trae miseria y cada cuál encuentra lo que busca, quien no quiere pagar abonos por servicios de seguridad ni de mantenimiento por más “automonitoreo” que tenga, obtendrá cero en seguridad y cero mantenimiento, porque en el mundo de la seguridad privada, la seguridad está privada a quienes puedan pagar por ella.
No se puede obtener algo de la nada.
Ninguna app de automonitoreo tiene la inteligencia suficiente como para diferenciar falsas alarmas de hechos reales y producir avisos inmediatos y automáticos al servicio técnico (sin la intervención de operadores), al personal de asistencia inmediata y a los operadores de monitoreo (sólo) ante hechos reales.
El MONITOREO AUTOGESTIONADO
Hace todo lo que el automonitoreo no hace… y mucho mas…
Permite poner el sistema en modo pruebas y probar todo el sistema recibiendo los eventos en su celular en el momentos que se producen sin intervención de operadores de monitoreo, logrando transparencia, comprendiendo y ayudando a un mejor uso y aprovechamiento de los beneficios del sistema.
Es un conjunto de cuatro cosas:
  1. El sistema web monitoreo.com 100% online para esto ubicado de manera directa en nuestros servidores:  Principal y Backup (no requiere descargar ningún software en ninguna PC o netbook, etc.).
  2. Los procedimientos bajo normas ISO-IRAM y la plataforma de capacitación imprescindible para lograr servicios profesionales.
  3. La app “mis abonados
  4. La app “mi alarma
Pero especialmente y respondiendo a la pregunta, ¿cuál es el negocio para la empresa de monitoreo?:
1ro BRINDAR SERVICIOS DE SEGURIDAD TANGIBLES Y TRANSPARENTES que es lo que el usuario necesita. Debido a la facilidad con la que se adquiere información en internet, los futuros usuarios entraran en la tendencia de “Querer saber realmente por lo que pagan”.
2do Le permite a la empresa de monitoreo cobrar abonos a precios mucho más altos porque el VALOR de seguridad percibida por el  usuario es mucho mayor.
3ro Es así aunque el costo para la empresa de monitoreo sea mucho menor ya que automatiza procesos (sin errores) disminuye la cantidad de operaciones (los eventos que antes se operaban pueden disminuir enormemente.
¿El negocio?…
Ganar más por cada abonado, bajar los costos operativos en dos dígitos, aumentar la satisfacción, eliminar los errores de la operación, fidelizar conservando a sus abonados en el largo plazo, sus hijos y sus nietos.
Entender que:
El mostrador del negocio de monitoreo no es la oficina comercial sino los domicilios de los clientes.
El negocio del monitoreo no está en la central de monitoreo sino en la calle.
Toda la información de la empresa de monitoreo no está en PC”s sino en servidores en internet y utilizada en la calle desde las apps en teléfonos en las manos de los técnicos, los asesores, el personal de asistencia, las personas de cada grupo de afinidad, los guardias de las empresas de vigilancia.
Cada una de esas personas, además, podrán prestar apoyo y avisar a la policía o no y gestionar las emergencias por operadores de monitoreo ante hechos reales o no.
Por eso lo llamamos AUTOGESTIONADO porque se adapta a un abanico mucho más amplio de prestaciones, sitios, personas, móviles,  el monitoreo de domótica (que desarrollamos hace dos años), todo configurable por cada uno de los participantes, asesores, técnicos, usuarios, contactos y personal de respuesta.
Además es un folleto interactivo con el nombre y la marca de cada empresa prestadora de monitoreo encendido en la mano de cada usuario, contacto de usuario quien a su vez comparte gratuitamente de manera viral para que la empresa esté siempre presente mejorando su posicionamiento.
Cuando en el 2001 lanzamos el nuevo paradigma del monitoreo por internet nadie creía que se podía hacer seguridad por internet, hoy todos se llenan la boca con la nube y hacen apps (para intentar estar a la moda).
Este no es un anuncio de lo que puede ser, es algo que silenciosamente desarrollamos hace más de tres años y funciona.

Es un nuevo paradigma, para entenderlo primero hay que desprenderse de lo viejo y dejar de pensar con los paradigmas anteriores.

Es difícil de entender todo este cambio con una simple explicación, al igual que no se puede contar cual es el sabor de una comida que nunca probaste por esto los invitamos a interesarse e investigar sobre el tema y para ello ofrecemos que pruebe el servicio sin compromiso.
Con el conocimiento podrá complementar el monitoreo tradicional con el monitoreo autogestionado.
Leer detenidamente www.monitoreo.com/pc y luego completar los formularios.
Esperamos que se sume a este nuevo paradigma.
https://youtu.be/1hBUoR_eTSs

Leave a Reply

Abrir chat
¿En qué lo podemos ayudar?
Chat online Monitoreo.com
Hola. ¿Necesita ayuda? Escríbanos.