Skip to main content

Predicciones para un nuevo año digital

By 31 marzo, 2016febrero 25th, 2017Para pensar

Ya todos lo han dicho pero no sobra repetirlo: nada mas aventurado y arriesgado que predecir, especialmente el futuro. Sin embargo, vale la pena considerar algunas tendencias que continuarán afectando la tecnología y los negocios en el 2016.

Aquí las predicciones:
La transformación digital se acentuará. 2016 será un año complejo y difícil. No solo por la incertidumbre económica y política mundial, si no en especial por la necesidad imperiosa de mover las empresas al mundo digital. Las estrategias de negocio y de tecnología están estrechamente conectadas, y lo estarán mas en el 2016. Esta transformación digital o el realineamiento de los modelos de negocio y la tecnología para interactuar con un cliente que es cada vez mas digital, para reducir costos y para crear nuevos modelos de negocio, obligará a todas las empresas a transformar sus modelos de negocio. Así lo confirman varias encuestas: Redefiniendo fronteras de IBM yDigital Vórtex: Cómo la transformación digital está redefiniendo industrias de Cisco, así como todas las firmas de analistas de la industria. La transformación digital será en 2016 un imperativo con sentido de urgencia.

Nuevas oportunidades para nuevos competidores. La economía digital conlleva la transformación de las empresas, creando una mayor ansiedad en los incumbentes en todas las industrias. Esta ansiedad proviene fundamentalmente de no saber de dónde provendrá el nuevo competidor, o la Uberizacion de la economía debido a la tecnología. El mayor competidor de la industria de Taxis provino de una empresa fuera de su industria. Al igual que Airbnb en la industria hotelera y Whatsapp en la telefonía. Qué industrias se podrán ver mas afectadas en el 2016? El sector financiero debido a la robotización; los medios de comunicación por el agotamiento del modelo de ingresos tradicional, y los servicios. Pero ojo, la disrupción digital afectará en especial a los mismos que la crearon: la industria de tecnología.

Maduración de nuevas tecnologías: Dentro de este ambiente de transformación digital, las empresas se enfrentarán a la decisión dolorosa de salir de la zona de confort y dejar de lado los sistemas obsoletos y de legado y abrazar nuevas tecnologías. Internet de las Cosas, Redes Definidas por Software y Analíticas serán las principales en 2016, junto con la nube.

Las nubes continuarán creciendo. La nube o el cómputo basado en Internet seguirá creciendo exponencialmente. Las nubes públicas seguirán creciendo al igual que las privadas, pero especialmente las híbridas. El cómputo basado en Internet es el único que puede entregar la velocidad, alcance, simplicidad y relación costo beneficio que exige la economía digital. En 2016 las empresas intensificarán su movida hacia la nube, incluidos el centros de datos y las aplicaciones. El modelo de IT como servicio se consolidará en 2016. Lo que traerá grandes beneficios para Amazon, Google y Microsoft.

La seguridad será siendo la principal preocupación de las empresas y la industria de IT. En la medida en que más y más empresas se ven forzadas por los usuarios a adoptar la nube y compartir mayor cantidad de información confidencial y aplicaciones, los retos de seguridad crecerán exponencialmente. Los ciberdelincuentes, ya sea por dinero o por motivos políticos, seguirán al alza. Y con ellos los ciberataques, las pérdidas de datos, los secuestros de información y los ataques de negación de servicio. Por esta razón, en 2016 habrá gran innovación en la industria de seguridad. Las empresas invertirán parte importante de sus presupuestos en planes de seguridad estratégicos.

La ley de Moore quedará obsoleta: La ley de Moore, según la cual la capacidad de un transistor se duplica cada dos años mientras el precio se reduce a la mitad, quedará obsoleta. Estamos en un punto en el que el aumento de desempeño y capacidad requiere cambios importantes y fuertes inversiones. Google, Facebook, Amazon y Microsoft están requiriendo capacidad para analizar cantidades gigantescas de información. Proyectos como las redes neurales, machine learning y reconocimiento de patrones de comportamiento junto con Big Data generarán un cambio tectónico en la industria tecnológica. Los nuevos chips tendrán que tener menor poder de procesamiento y mucha mayor capacidad de memoria.

2016 será así un año de transformación digital y de grandes cambios. Mucha incertidumbre, pero también muchas oportunidades.

El material para la realización de esta nota fué producto de la recopilación y resumen de diferentes fuentes especializadas.

Leave a Reply

Abrir chat
¿En qué lo podemos ayudar?
Chat online Monitoreo.com
Hola. ¿Necesita ayuda? Escríbanos.