1 – Firmar en Original declaración jurada para acceder al sistema. La misma será autentificada.
2 – Leer, comprender, aceptar y cumplir con estos principios de acuerdo para el ingreso a la Red monitoreo.com®.
Este reglamento describe los conceptos y las pautas necesarias que la persona acepta para incorporarse y permanecer como miembro de la RED monitoreo.com®.
3 – Ser Socio de Monitoreo.com no habilita automaticamente ni da derecho a la participación del programa monitoreo de CO2
En caso de comprobarse la transgresión a uno de estos principios se aplicaran sanciones hasta la expulsión de un miembro de la RED monitoreo.com®.
Esta serie de reglas son esenciales para poder lograr un elevado posicionamiento y la rentabilidad económica en el mediano y largo plazo.
Al mismo tiempo con el cumplimento de este reglamento se pretende que todos los integrantes y la organización crezcan sin riesgos ni amenazas desconocidas.
Las características de un servicio de seguridad con escasa presencia humana, adquieren una complejidad en donde se mezcla lo comercial, con lo tecnológico y con lo psicológico en cuanto a todo con lo que la inseguridad del cliente se refiere y todo esto conduce a que solamente un abonado podrá seguir siéndolo por mucho tiempo si logra generar un vinculo de confianza con la Organización y especialmente con la persona que lo asesora.
Esta confianza es el bien mas preciado que se debe lograr, la confianza no se compra ni se otorga. La confianza se gana con el trabajo duro, la perseverancia y el esfuerzo profesional, con el espíritu investigador llevado a la acción y la observancia permanente de todos los principios y reglas que permiten hacer de los servicios de seguridad por monitoreo, una actividad profesional altamente rentable en el mediano y largo plazo y al mismo tiempo producir en las personas, un nivel de satisfacción y reconocimiento que solo obtienen quienes entienden la importancia del profesionalismo para hacer seguridad.
La seguridad como la entendemos se basa, fundamentalmente en la prevención.
Por lo tanto no se permite el uso de armas y se acepta que todos los aspectos que corresponden a la presencia y actuación sobre hechos delictivos o crímenes consumados quedan bajo la exclusiva potestad y responsabilidad de las instituciones del estado o jurisdicción que corresponda.
En pocas palabras no está permitido aplicar justicia por mano propia ni actuar contradiciendo la ley.
El integrante de la RED, deberá comprender, que desde el principio del primer proyecto de sistema de seguridad, ha de poner su mejor esfuerzo para interpretar las necesidades del cliente por un lado, y las posibilidades de las instalaciones que se deberían realizar, con estas dos consideraciones, hará un proyecto/presupuesto (ver formulario presupuesto / ampliación) en el que siempre se contemplen las ampliaciones futuras presupuestadas no aceptados por el cliente.
Se entiende que el engaño al abonado ofreciendo servicios inexistentes o de calidad simulada es una clara violación a estos principios.
Los detalles técnicos están descritos en el Manual del instalador y ampliadas sus metodologías en los libros Alarmas por monitoreo, Asesor en sistemas de seguridad y Operador de sistemas de monitoreo.
Además deberán aplicarse las Normas IRAM que permitan minimizar las falsas alarmas, realizar los procedimientos de verificación y se establece un año como período máximo para realizar todas las pruebas del sistema y actualizar las directivas.
3 – Principios:
- A – Respeto, se trata de un valor incondicional, para todos y a todo. Implica comportamiento, comunicaciones (por cualquier medio) con el lenguaje apropiado. La no respuesta a tickets, e-mails o llamados telefónicos se considera una falta a los principios.
- B – Honestidad. No existen justificativos para deformar la información u ocultarla bajo ninguna circunstancia a nadie que este involucrado en el servicio; abonado, operador, asociado, colaborador.
- C – Seguridad y Calidad de servicio, estas dos cualidades son las que deben primar para la toma de decisiones al momento de hacer proyectos, vender o producir un servicio.
- D – Conformidad de los abonados. Siempre se procurará la conformidad del abonado y en caso de disconformidad, deberá resolverse a la mayor brevedad posible dicha disconformidad. Si es necesario, se harán las modificaciones con el presupuesto, si corresponde y sino se logra un acuerdo con el abonado, en un plazo no mayor de 30 días el servicio deberá darse de baja.
- E – El conocimiento y las buenas relaciones entre asociados de la red no será aprovechada para realizar argucias o maniobras engañosas con el fin de absorber o apropiarse de abonados de otras empresas asociadas.
- F – Profesionalismo. Los proyectos y sus presupuestos se harán de acuerdo al cumplimiento de las normas atendiendo la seguridad y la calidad dejando recién como último punto de consideración al precio.
Sabemos que los proyectos se pueden realizar un poco mejor resultando mas costosos y que en un principio generalmente los clientes buscan lo mas barato. No hay prohibición para realizar sistemas a bajo costo, pero deberá quedar documentado (mediante el uso del formulario presupuesto / ampliación) que es el abonado quien toma la decisión de reducir la seguridad y no el asesor o técnico.
Esto se debe a que el usuario final es el responsable en primera instancia de la seguridad que obtiene del sistema que contrata y por el que paga.
4 – Precios:
Dadas las características del servicio, no se competirá por precios sino que se enfocarán las estrategias que buscan el éxito comercial mediante el aprovechamiento de las ventajas competitivas y sus beneficios.
Esto es válido tanto entre los asociados con sus abonados como entre mayoristas con sus distribuidores.
Los precios nunca deberán ser inferiores a los de mercado para servicios equivalentes.
5 – Cuestiones éticas:
No se difamará o calumniará a ninguna persona o empresa del rubro ya sea que se trate de un integrante de la RED monitoreo.com® o no.
Deberá abstenerse de realizar promociones de venta de servicios puerta a puerta en aquellos domicilios identificados con carteles de empresas asociadas a la RED.
6 – Código de responsabilidad profesional:
- A – Realizar sus tareas profesionales de acuerdo con las leyes y los más altos principios de moral. No cumplir incluye cualquier acto u omisión que resulte en conducta no profesional y que vaya en contra de las pautas de este reglamento.
- B – Observar los preceptos de verdad, honestidad e integridad.
- C – Realizar sus tareas profesionales sin falta, de manera competente y diligente.
- D – Salvaguardar información confidencial y privilegiada y ejercer el debido cuidado para prevenir que sea divulgada inapropiadamente.
- E – No dañar maliciosamente la reputación o práctica profesional de colegas, clientes o colaboradores.
- F – Hacer buen uso de las contraseñas, ser extremadamente cuidadoso en que las mismas sean personales, no divulgarlas bajo ningún concepto y en caso que cualquier contraseña o código deje de ser secreto aplicar los mecanismos para el cambio del password y contraseña.